Webinar: La paradoja entre la falta de vivienda y los inmuebles sin usar

Tagged: 

This topic has 20 replies, 9 voices, and was last updated 5 years, 5 months ago by  Facundo Di Dilippo.

  • Author
    Posts
    • #7291

       

      El miércoles 25 de abril a las 15:00 (hora Argentina) nos encontramos en el webinar: La paradoja entre la falta de vivienda y los inmuebles sin usar en la Ciudad de Buenos Aires y nuestra región.

      INSCRÍBETE para recibir información sobre este webinar y otros a futuro.

      Y además súmate a la Comunidad de Suelo Urbano y participa del debate.

       

       

      EXPOSITORES

      Lorena Zárate
      Presidenta de Habitat International Coalition (HIC). Fue coordinadora regional de la oficina de HIC-América Latina (2003 a 2011). Ha participado en la elaboración y difusión de la Carta Mundial sobre el Derecho a la Ciudad, el proceso de consulta para definir el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México y el Comité Promotor para la elaboración de la Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.

       

      Socorro Leite
      Arquitecta y urbanista, con Maestría en Geografía Urbana, desde hace más de 20 años su accionar es en el tema del Derecho a la Ciudad y la Vivienda Adecuada. Actualmente integra la coordinación del Foro Nacional de Reforma Urbana, Brasil, que articula diversas organizaciones sociales. Es parte del equipo de Habitat para la Humanidad Brasil desde hace 10 años, siendo Gerente de Programas entre 2011 y 2013. Actualmente es Directora Ejecutiva Nacional.

       

      Eduardo Reese
      Arquitecto, especializado en desarrollo urbano. Ha trabajado como corresponsable técnico de los planes de desarrollo de más de 20 ciudades argentina, entre ellas Córdoba. Actualmente es Docente del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y Director de Derechos Económicos y Sociales del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

       

      Rodolfo Carretero
      Arquitecto UBA. Director Institucional en AEV – Asociación de Empresarios de la Vivienda Argentina. Con experiencia en la articulación entre el sector privado y el sector público en temáticas ligadas a la arquitectura, el urbanismo y el desarrollo económico. Ha participado en distintas áreas de la gestión pública y organizaciones del tercer sector. Ex Coordinador de Relaciones Institucionales de la Sociedad Central de Arquitectos. Ex Director de la Revista de Arquitectura y Ciudad 8,66.

       

      Ana Cutts
      Directora Ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Argentina. Con una Maestría en Gerenciamiento de la Universidad de Durham, Inglaterra tiene más de 20 años liderando ONG’s y 10 años en asistencia humanitaria con Naciones Unidas. Actualmente esta a cargo de los programas de Incidencia en Politicas Publicas sobre la experiencia de 10 años en programas de alquiler y reciclado de vacíos urbanos de HPHA.

       

    • #7354

      Consulta el DOCUMENTO SÍNTESIS – Primer webinario: La paradoja entre la falta de viviendas y los inmuebles sin usar en Buenos Aires, América Latina y el Caribe en la Biblioteca de Suelo Urbano.

       

    • #7358

      Hola, saludos desde Lima, Peru

    • #7359

      Hola todxs !

      Saludos desde Buenos Aires

    • #7360

      Aquí se pueden hacer preguntas a los expositores durante el webinario.

    • #7361

      Me gustaría si Socorro pudiera ampliar sobre la “función social de la propiedad” en Brasil. ¿Eso incluye el suelo? ¿suelo y vivienda?

      Se compensa la construcción en el mercado de alguna manera (plusvalías urbanas? ) y se financia/vincula con esa “función social de la propiedad”.

      Mil gracias.

    • #7362
       Ciro Casique
      Participant

      Saludos desde Venezuela,

      Al parecer la presentación del señor Carretero está pegada.

      • #7363

        Gracias Ciro, si te refieres por pegada a que se quedó en pausa, es sólo porque en cada pantalla hay una explicación larga. No dudes en dejar aquí cualquier pregunta, tanto para los expositores, como para el resto de la comunidad.

    • #7364

      ¡Gracias a todxs lxs que se han sumado a este primer webinar / microLAB sobre Vacios Urbanos!

      Vamos finalizando las exposiciones por lo que no olviden sumar sus consultas antes de finalizar la transmisión en vivo.

    • #7365

      Hola, me gustaría saber ¿cómo se relacionan las viviendas vacías con las dificultades para acceder a alquileres justos? Y ¿Cómo creen que se podría solucionar esta problema en la Ciudad de Buenos Aires?

      Muchas gracias!

       

    • #7366

      ¿Que opinan sobre la venta de terrenos del estado en Ciudad de Buenos Aires para promover la inversión de desarrolladores inmobiliarios nacionales/internacionales? En relación a esto, ¿Si saben algo sobre la Ley de Plusvalías urbanas en CABA y su implementación? ¿Está vigente como ley?http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/nuevos-codigos-urbanistico-y-de-edificacion-y-ley-de-plusvalia-urbana

      ¿Lo ven como una posibilidad para compensar las desigualdades y fragmentanciones socio-espaciales?

       

    • #7367
       Ciro Casique
      Participant

      Pregunta para Ana Cutts:

      Podría esbozar y extender la forma metodológica que estaría pensándose desde Hábitat para Argentina para lo que ella llamaría “Articulación entre organizaciones, las personas, el Estado, el sector privado  para la construcción de políticas públicas para el acceso de la vivienda”?

    • #7368
       Ciro Casique
      Participant

      Me uno a la pregunta que hace María Florencia Villanueva a la señorita Socorro Leite. Es posible que pueda explicar esa noción de “la función social de la propiedad“?

    • #7369
       Pablo Vitale
      Participant

      Entiendo que no alcanza con una política o medida para subsanar la paradoja señalada en este webinario.

      Si tuvieran que sintetizar los principios fundamentales y el conjunto de instrumentos a implementar ¿cuáles serían?

      ¿cuáles son las principales barreras que se identifican para desarrollar esas políticas? ¿alguna idea de cómo sortearlas?

      Excelente webinario!!!

    • #7370
       Ciro Casique
      Participant

      Para el señor Rodolfo Carretero:

      Podría exponer aún más quiénes según usted se beneficiarían cuando usted se refiere a los “vacíos urbanos” como oportunidad?

      Es posible que lxs sectores populares puedan tener más que una vivienda un derecho a la autogestión y al desarrollo de programas puede entregar medios de producción en la planificación.

      No se refiere usted a la forma en la que generalmente los empresarios siempre verían todo reducido a nichos de mercado? … Es decir, la vivienda como mercancía.

    • #7371
       Ciro Casique
      Participant

      Para Lorena Zárate:

      Por favor, podrías desarrollar más el concepto de vivienda colectiva y cooperativa? Cómo se ponen las personas en el centro de los proyectos desde la visión de los DDHH? Es esta una crítica a la intervención del mercado o no necesariamente?

    • #7372

      Como bien se ha indicado,  las dinámicas urbanas tienen características diversas en la región, en ciudades como Lima que ha crecido horizontalmente, el desarrollo de los asentamientos en las zonas peri-urbanas muestran también  una diversidad de procesos como densificación, tugurización, gentrificación mientras que otras áreas peri urbanas de baja densidad  pueden llegar hasta un 30% de terrenos que están subutilizados, en gran parte por las limitaciones económicas de las familias que viven en situación precaria por más de 30 años; ¿podría también entenderse esta sub-utilizacion como un efecto de los procesos de titulación de propiedad individual masiva?

    • #7373

      Para Socorro, en Brasil porque un mínimo de los municipios implementan los instrumentos que establece el Estatuto de la Ciudad especialmente los relacionados con la función social de la propiedad?

    • #7374
       Ciro Casique
      Participant

      Muchas gracias por las respuestas dadas y por permitirme en este espacio interesantísimo. Estaré muy pendiente de próximos webinar.

      Felicidades para todxs ustedes

    • #7375

      Muchas gracias por las respuestas! Excelente espacio! felicitaciones! Que se repita pronto!

       

    • #7376

      qué opina Carretero de la función social de la propiedad? y qué opina de los mecanismos de recupero de plusvalía?

Viewing 19 reply threads

You must be logged in to reply to this topic.

Contacto

¿Quieres saber más sobre la Comunidad de Suelo Urbano? Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo tan pronto sea posible. Gracias.

Sending

2023 - Hábitat for Hummanity | Unless otherwise stated, all the contents of the Urban Land Community is under licence CC BY-SA 4.0

Log in with your credentials

Forgot your details?